jueves, 4 de agosto de 2016

Prevención y Promocion






  • El único método para controlar o prevenir la transmisión del virus del dengue consiste en luchar contra los mosquitos vectores.
  • Evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevecillos aplicando el ordenamiento y la modificación del medio ambiente.
  • Cubrir, vaciar y limpiar cada semana los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico
  • Aplicar insecticidas adecuados a los recipientes en que se almacena agua a la intemperie 
  • Utilizar protección personal en el hogar, como mosquiteros en las ventanas, usar ropa de manga larga, materiales tratados con insecticidas, espirales y vaporizadores. 
  • Mejorar la participación y movilización comunitarias para lograr el control constante del vector.
  • Durante los brotes epidémicos, las medidas de lucha antivectorial de emergencia pueden incluir la aplicación de insecticidas mediante el rociamiento. 
  • Vigilar activamente los vectores para determinar la eficacia de las medidas de control. 





Dato importante! 
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs117/es/
                                                 

Datos y cifras

  • El dengue es una infección vírica transmitida por mosquitos.
  • La infección causas síntomas gripales y en ocasiones evoluciona hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal llamado dengue grave.
  • En las últimas décadas ha aumentado enormemente la incidencia de dengue en el mundo.
  • Alrededor de la mitad de la población del mundo corre el riesgo de contraer esta enfermedad.
  • El dengue se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas.
  • En algunos países asiáticos y latinoamericanos el dengue grave es causa de enfermedad y muerte en los niños.
  • No hay tratamiento específico del dengue ni del dengue grave, pero la detección oportuna y el acceso a la asistencia médica adecuada disminuyen las tasas de mortalidad por debajo del 1%.
  • La prevención y el control del dengue dependen de las medidas eficaces de lucha antivectorial.
  • Los organismos reguladores nacionales de varios países han registrado recientemente una vacuna contra el dengue con miras a su utilización en personas de entre 9 y 45 años que viven en zonas endémicas.

martes, 2 de agosto de 2016

Cuidados de enfermeria

PACIENTES CON DENGUE CLÁSICO:

Control de signos vitales cada 4 – 6 horas.
Control de temperatura con medios físicos.
Administración de antipiréticos (excepto aspirina).
Administración de líquidos por vía oral, incluyendo sales de rehidratación oral.
Reposo en cama.
Mantener buena higiene corporal
Reportar al médico los resultados de exámenes como: Hto y plaquetas.



 PACIENTES CON DENGUE HEMORRAGICO:  

  • Monitoreo de funciones vitales cada 30 minutos (frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, presión arterial y temperatura).  
  • Control de temperatura con medios fiscos o administración de antipirético de acuerdo a indicaciones medicas-
  • Mantener vía venosa permeable.
  • Mantener buena hidratación parenteral.
  • Administración de medicamentos de acuerdo de prescripción médica, excepto heparina, corticoides, anti-virales e inmunoglobulinas
  • Realizar balance hídrico.  
  • Control de diuresis horaria.   
  • Administración de oxígeno de acuerdo a indicaciones médicas. 
  • Administración de inotrópicos según prescripción médica.   
  • Observar sitios de sangrado
  • Administración de elementos sanguíneos de acuerdo a indicaciones medicas.
  • Colocar colchón anti escara. 
  • Cambio de posiciones.








Inmunizacion




Entre finales de 2015 y principios de 2016 se aprobó en varios países el uso de la primera vacuna contra el dengue —Dengvaxia (CYD-TDV), de Sanofi Pasteur— en personas de 9 a 45 años residentes en zonas endémicas.


La OMS brinda asistencia técnica y orientación a los países y asociados privados para apoyar las investigaciones y evaluaciones en torno a una vacuna.





Esta es una vacuna viva atenuada, es decir, que es una vacuna que contiene el virus vivo modificado para causar una reacción menos grave en el receptor.




Dato importante:


http://scielo.sld.cu/pdf/vac/v12n2/vac04203.pdf 

lunes, 1 de agosto de 2016

¿Existe algún tratamiento?


No existe ningún medicamento en la actualidad dirigido a combatir el virus del dengue, por lo tanto sólo se puede realizar un tto para aliviar los síntomas. Entre ellos, para la fiebre se puede administrar paracetamol, nunca hay que tomar aspirina ni otros analgésicos del grupo de los antiinflamatorios no esteroideos tales como el ibuprofeno, pues pueden aumentar el riesgo de manifestaciones hemorrágicas. 


Para evitar la deshidratación se debe tomar abundantes líquidos y guardar reposo en cama. 
  • Si el paciente tiene manifestaciones de dengue hemorrágico, debe acudir a un centro hospitalario, ya que probablemente necesite fluidos por vía endovenosa, e incluso podría requerir la administración de concentrado de plaquetas o de transfusiones de sangre si existen pérdidas importantes de la misma. 
  • Se debe, además, vigilar de cerca los signos vitales como el pulso, la frecuencia cardiaca y la presión arterial para determinar cualquier signo de shock.





Población en riesgo

La personas en riesgo son las que viven en zonas tropicales y subtropicales, lo que pone en riesgo a más de 2.500 millones de personas, más del 40% de la población mundial.






  • Según ha reportado la OMS el 2014 en una conferencia en Ginebra, si hace 50 años se hablaba de 15.000 casos registrados en 9 países, hoy en día ya son 390 millones las personas que sufren dengue en más de 100 países.
  • El virus se difunde mucho más rápido y extendido en la actualidad debido al calentamiento del clima y el ritmo creciente de la circulación de personas y bienes por el mundo.
  • El dengue es la causa más común de discapacidad y muerte en los trópicos, y la enfermedad viral de propagación más rápida transmitida por mosquitos. Las zonas de mayor extensión del dengue son las regiones pobres de Asia, América Latina y África.






Para más informacion: 
https://actualidad.rt.com/actualidad/view/124395-oms-dengue-amenaza-mundo